SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Ocurrencia de una hembra preñada de tiburón mako Isurus oxyrinchus al noroeste de Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Latin american journal of aquatic research

versión On-line ISSN 0718-560X

Resumen

BUSTOS, Paulina; GAETE, Diana; VILLALOBOS, Patricio  y  CONEJEROS, Pablo. Inmovilización de toxinas marinas en superficies modificadas con ácido carboxílico. Lat. Am. J. Aquat. Res. [online]. 2016, vol.44, n.1, pp.190-192. ISSN 0718-560X.  http://dx.doi.org/10.3856/vol44-issue1-fulltext-22.

RESUMEN. Saxitoxina y gonyaulatoxina 2 y 3 están entre los componentes más tóxicos del Veneno Paralizante de Mariscos de las mareas rojas. Al ser moléculas pequeñas, a menudo requieren ser inmovilizadas para manipularlas experimentalmente. Se presenta una metodología para la unión covalente de las toxinas a superficies modificadas con carboxilatos. Ambas toxinas fueron exitosamente unidas a perlas magnéticas y la saxitoxina fue unida además a una superficie de oro modificada para realizar un análisis de resonancia de plasmones de superficie. El éxito de la unión a perlas magnéticas se evaluó mediante un inmunoensayo estándar contra las toxinas. A pesar que cada toxina requirió métodos diferentes, el rendimiento máximo de ligamiento para ambas ocurrió cuando se utilizaron concentraciones de 120 µM.

Palabras clave : VPM; ELISA; perlas magnéticas; resonancia; plasmones; saxitoxina; gonyaulatoxina.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons