Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Latin american journal of aquatic research
versión On-line ISSN 0718-560X
Resumen
CANALES, Cristian M; COMPANY, Joan B y ARANA, Patricio M. Estructura poblacional del camarón nailon Heterocarpus reedi (Crustacea: Caridea) y su relación con variables ambientales frente a Chile. Lat. Am. J. Aquat. Res. [online]. 2016, vol.44, n.1, pp.144-154. ISSN 0718-560X. http://dx.doi.org/10.3856/vol44-issue1-fulltext-15.
RESUMEN. La estructura poblacional de recursos de interés pesquero y el impacto de los factores ambientales sobre su productividad son procesos claves a considerar en la gestión pesquera. Los factores ambientales pueden determinar tanto el éxito de la deriva larval como la estructura espacial de la población y sus cambios de biomasa. Se muestra el efecto del medio ambiente sobre la distribución, abundancia y estructura espacial de la población de camarón nailon (Heterocarpus reedi) en Chile central (25°-37°S), considerando como variables la concentración de clorofila-a y la materia orgánica disuelta, respecto a los cruceros de arrastre realizados entre 1996 y 2011. Los resultados muestran una separación geográfica de la población alrededor de 32°S. En la zona sur, la densidad del camarón es mayor, donde los altos niveles de concentración de clorofila-a y de materia orgánica disuelta se deben, entre otros, a la presencia de afluentes de ríos y a surgencia costera. En esta área, se concentra la mayor parte de la población adulta, que podría actuar como población "fuente" y por lo tanto, su influencia en la deriva larval podría explicar tanto la preponderancia de juveniles en la zona norte, como el tamaño más pequeño de su población (población "pseudo-sumidero"). En la zona sur, un proceso de expansión espacial y batimétrica habría impulsado el aumento de tamaño de la población a través del tiempo, donde los principales mecanismos habrían sido la colonización y crecimiento somático individual. Se determinó que los períodos de buenas condiciones ambientales explican las altas densidades de camarones con un retraso de dos años, aspecto que estaría relacionado principalmente con la supervivencia larval, reclutamiento y crecimiento somático. El objetivo de este estudio es comprender la variabilidad espacio-temporal de la densidad de camarón nailon en el área de estudio.
Palabras clave : Heterocarpus reedi; camarón nailon; abundancia; distribución; medio ambiente; metapoblación; aporte fluvial.