Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Latin american journal of aquatic research
versión On-line ISSN 0718-560X
Resumen
LIGRONE, Andrés et al. Estrategias de pesca y dinámica espacial de las pesquerías artesanales en la costa atlántica uruguaya. Lat. Am. J. Aquat. Res. [online]. 2014, vol.42, n.5, pp.1126-1135. ISSN 0718-560X. http://dx.doi.org/10.3856/vol42-issue5-fulltext-16.
En Uruguay las pesquerías artesanales involucran, directa e indirectamente, a más de 5.000 personas, constituyendo la principal fuente de ingresos en varias comunidades costeras. Sin embargo, a pesar de su importancia económica y ambiental, dicha actividad está muy poco documentada. De esta forma, la falta de información restringe la comprensión y el manejo efectivo de las pesquerías artesanales en el país. Los objetivos de este trabajo son caracterizar las diferentes estrategias de la pesquería artesanal de la costa atlántica uruguaya y describir la distribución espacial de su esfuerzo pesquero. En base a un Análisis de Componentes Principales se identifican cuatro estrategias de pesca dirigidas a diferentes especies objetivo (principalmente corvina Micropogonias furnieri, gatuzo Mustelus spp., angelito Squatina spp. y brótola Urophycis brasiliensis), que presentan diferentes patrones estacionales y del tipo de arte utilizado. Finalmente, las estrategias anteriormente descritas muestran diferencias en el uso espacial de las áreas de pesca. Los resultados proporcionan un marco espacialmente explícito para el manejo de las pesquerías artesanales en la costa atlántica de Uruguay.
Palabras clave : pesquerías artesanales; estrategias de pesca; manejo; dinámica espacial; composición de la captura; costa atlántica de Uruguay.