Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Latin american journal of aquatic research
versión On-line ISSN 0718-560X
Resumen
SOLANA-ARELLANO, Elena; ECHAVARRIA-HERAS, Héctor; LEAL-RAMIREZ, Cecilia y KUN-SEOP, Lee. Efectos de la variabilidad paramétrica en la obtención de tasas de crecimiento foliar en Zostera marina L. mediante métodos alométricos. Lat. Am. J. Aquat. Res. [online]. 2014, vol.42, n.5, pp.1099-1108. ISSN 0718-560X. http://dx.doi.org/10.3856/vol42-issue5-fulltext-14.
La restauración de praderas de Zostera marina que han sido dañadas por influencia antropogénica, ha hecho necesaria la evaluación de estos esfuerzos mediante métodos no destructivos. Las metodologías alométricas proporcionan un marco formal que favorece la obtención de estimaciones indirectas de biomasa y tasas de crecimiento foliar. La invariancia de los parámetros asociados asegura la obtención de técnicas de estimación no destructiva de gran confiabilidad, puesto que, parámetros previamente ajustados podrían usarse para producir estimaciones consistentes. Para investigar la existencia de esta propiedad se analizan datos provenientes de dos poblaciones naturales de Z. marina en el Pacífico oriental (México) así como también poblaciones en el Pacífico occidental (dos naturales en Corea y una cultivada en laboratorio en Japón). Al comparar valores observados de tasas de crecimiento foliar con aquellos obtenidos alométricamente, utilizando parámetros ajustados en sitios indistintos, se observó que únicamente cuando los parámetros provienen de una región geográfica equivalente se pueden producir resultados consistentes. Por lo tanto, tomando en cuenta esta restricción parámetros alométricos previamente ajustados pueden, en efecto, producir evaluaciones no destructivas y fiables de tasas de crecimiento de las hojas de Z. marina.
Palabras clave : Zostera marina; crecimiento foliar; fanerógama marina; modelación alométrica; evaluación restauración.