Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Latin american journal of aquatic research
versión On-line ISSN 0718-560X
Resumen
HERNANDEZ, Martha; GASCA-LEYVA, Eucario; GRESSLER, Pablo y KRISE, Dione. Efectos de insumos de granja y comerciales en el desempeño del policultivo de carpas: ensayo participativo en una estación experimental en el campo. Lat. Am. J. Aquat. Res. [online]. 2014, vol.42, n.3, pp.468-476. ISSN 0718-560X.
El policultivo de carpas es el sistema de producción de peces más utilizado por campesinos en el sur de Brasil (Estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul). El objetivo de este trabajo fue comparar parámetros técnico-biológicos y económicos entre un sistema de granja (FS) utilizando insumos de la granja (gallinaza, maíz y pasto) y un sistema comercial (CS) utilizando insumos comerciales (súper fosfato triple, nitrato de amonio y alimento balanceado), alimentando hasta saciedad aparente. El experimento se efectuó en tierra durante 196 días en estanques de 500 m2, con tres réplicas por sistema. La densidad inicial de los peces fue de 2.000 ind ha-1, compuestos por 35% de carpa herbívora (Ctenopharyngodon idella), 30% de carpa común espejo (Cyprinus carpio var. specularis), 20% de carpa cabezona (Aristichthys nobilis) y 15% de carpa plateada (Hypophthalmichthys molitrix). En ambos sistemas se obtuvieron bajas concentraciones de fósforo total final en el agua (0,06 mg L-1) y en el sedimento (4 mg L-1). La producción fue significativamente mayor en el CS (76 kg 500 m-2 196 días-1) que en el FS (43 kg 500 m-2 196 días-1). Los costos e ingresos fueron mayores en el CS y las utilidades fueron similares en ambos sistemas. Utilidades similares no significan que el CS sea necesariamente más conveniente. Se discuten ventajas y desventajas para los campesinos considerando el trabajo, la tierra y la disponibilidad de dinero.
Palabras clave : carpa; policultivo; alimento; calidad de agua; costo-beneficio; acuicultura; Brasil.