SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Uso de marcas convencionales en un país con escasa experiencia en marcación de peces marinosEvaluación de métodos para estimar los requerimientos de aminoácidos esenciales en peces a partir del perfil de aminoácidos de músculo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Latin american journal of aquatic research

versión On-line ISSN 0718-560X

Resumen

LLANOS-RIVERA, Alejandra; HERRERA, Guillermo; TARIFENO, Eduardo  y  CASTRO, Leonardo R. Desarrollo de neuromastos libres en larvas tempranas de Engraulis ringens y Strangomera bentincki (Teleostei, Clupeiformes). Lat. Am. J. Aquat. Res. [online]. 2014, vol.42, n.1, pp.264-270. ISSN 0718-560X.  http://dx.doi.org/103856/vol42-issue1-fulltext-22.

Se caracteriza la distribución y morfología de los neuromastos en la ontogenia temprana de la anchoveta (Engraulis ringens) y sardina común (Strangomera bentincki). Aunque ambas especies comparten varias características morfológicas, muestran diferencias durante la ontogenia temprana, tales como tamaño a la eclosión y absorción de vitelo. Las larvas fueron obtenidas desde la incubación de huevos planctónicos a 12°C, recolectados en la bahía Coliumo durante la estación reproductiva 2001 (agosto-septiembre). Los neuromastos fueron observados desde la eclosión hasta los 25 días posteriores, usando la tinción vital de verde de Jano y microscopía electrónica de barrido. Los resultados muestran un patrón similar de desarrollo en ambas especies. A la eclosión se observaron 2 pares de neuromastos en la región cefálica y entre 8 y 9 en el resto del cuerpo, que a la longitud de 11 mm aumentan a 19 y entre 30 y 39 pares respectivamente. En promedio, se contabilizaron 12 células ciliadas por neuromasto con escasa variación entre neuromastos, con una polaridad cercana a la polaridad múltiple. La posición de los neuromastos de ambas especies, anchoveta y sardina, fueron similares a las descritas para Engraulis mordax y Clupea harengus, respectivamente. El patrón similar de desarrollo de estas especies parece relacionado con sus restricciones funcionales y estrecha afinidad taxonómica.

Palabras clave : neuromastos; larvas; Engraulis; Strangomera; Clupeiformes; Chile.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons