Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Latin american journal of aquatic research
versión On-line ISSN 0718-560X
Resumen
MOLINET, Carlos et al. Desafíos para la zonificación del borde costero y desarrollo sostenible en los fiordos norpatagónicos (Aysén, Chile). Lat. Am. J. Aquat. Res. [online]. 2014, vol.42, n.1, pp.18-29. ISSN 0718-560X. http://dx.doi.org/103856/vol42-issue1-fulltext-2.
El Gobierno de Chile promulgó en 1994 su Política Nacional de Uso del Borde Costero (PNUBC) para impulsar el desarrollo sostenible dentro del contexto de las prescripciones internacionales. Una de las principales metas del PNUBC fue promover un desarrollo costero armónico mediante la zonificación de estos espacios costeros para usos definidos. En este estudio se analiza el primer proceso de zonificación en Chile, que tuvo lugar en los fiordos y canales patagónicos de la región de Aysén. Se discute su potencial contribución al desarrollo sostenible aplicando un manejo integrado que incluye las dimensiones físicas, biológicas y sociales. La potencial contribución del proceso de zonificación para alcanzar el desarrollo sostenible está amenazada por brechas importantes en aspectos de equidad, competitividad y gobernabilidad, que han de disminuirse. La riqueza natural de esta región, abundante en recursos para su crecimiento económico, y su desarrollo humano, contrasta fuertemente con uno de los índices más bajos de competitividad nacional para el desarrollo local.
Palabras clave : zonificación; desarrollo sostenible; manejo costero integrado; fiordos; canales; sur de Chile.