SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número5Descripción y distribución geográfica de una nueva especie para el archipiélago Juan Fernández: Platymera gaudichaudii (H. Milne-Edwards, 1837) (Decapoda, Calappidae)Protocolo de tinción para el estudio histológico de anémonas (Anthozoa: Actiniaria), con recomendaciones para la anestesia y fijación de especímenes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Latin american journal of aquatic research

versión On-line ISSN 0718-560X

Resumen

CASTILLO-VARGASMACHUCA, Sergio et al. Efectos de la temperatura y salinidad sobre el crecimiento y supervivencia de juveniles de huachinango Lutjanus peru (Pisces: Lutjanidae). Lat. Am. J. Aquat. Res. [online]. 2013, vol.41, n.5, pp.1013-1018. ISSN 0718-560X.  http://dx.doi.org/103856/vol41-issue5-fulltext-22.

El presente trabajo determina los efectos de la temperatura (25 y 30°C) y salinidad (25, 35, 45 ups) sobre el crecimiento y supervivencia de juveniles. Todos los experimentos se realizaron en laboratorio. Un total de 270 organismos fueron utilizados en los experimentos. Los resultados mostraron que más del 86% de los peces sobreviven a salinidades de 35 y 45 ups. Se encontraron diferencias significativas en la tasa específica de crecimiento y ganancia en peso en los organismos criados a temperaturas de 25 y 30°C y salinidades de 35 y 45 ups. Aumento de la salinidad más allá de 45 ups afecta el crecimiento del huachinango utilizado en este experimento. La tolerancia a la salinidad bajo 35 ups muestra que la especie tiene el potencial para crecer en aguas de menor salinidad que el mar.

Palabras clave : Lutjanus peru; crecimiento; supervivencia; temperatura; salinidad; acuicultura; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons