Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Latin american journal of aquatic research
On-line version ISSN 0718-560X
Abstract
LEGUA, Javier; PLAZA, Guido; PEREZ, Darío and ARKHIPKIN, Alexander. Análisis morfométrico de los otolitos como herramienta para la identificación de stock de la merluza de tres aletas, Micromesistius australis. Lat. Am. J. Aquat. Res. [online]. 2013, vol.41, n.3, pp.479-489. ISSN 0718-560X. http://dx.doi.org/103856/vol41-issue3-fulltext-11.
La merluza de tres aletas, Micromesistius australis (Norman, 1937), es un importante recurso demersal asociado al talud y plataforma continental en la región sur-austral de Chile, Argentina e islas Malvinas. Estudios recientes han reportado la existencia de cardúmenes de peces adultos procedentes de aguas atlánticas migrando hacia el extremo sur de la costa chilena a mediados de año, desplazándose al norte, en agosto (47°-51°S), para desovar, retornando posteriormente a aguas atlánticas, presumiblemente para alimentarse. El patrón migratorio plantea la presencia de una o más unidades de stock asociadas al cono sur de América. En el presente estudio se utiliza la "morfometría de otolitos" para determinar la estructura del stock, basada en parámetros básicos de tamaño (área, perímetro y tamaño), índices de forma (circularidad, rectangularidad, factor de forma, redondez y elipticidad), y descriptores elípticos de Fourier normalizados (NEFDs). Se analizaron dos zonas geográficas: océanos Pacífico y Atlántico. Las muestras fueron colectadas en primavera e invierno de 2010, durante el período reproductivo en el sur de Chile (36°-57°S), y alrededor de la zona económica exclusiva de las islas Falkland (50°-52°S). El análisis se efectuó considerando el efecto de tamaño, sexo y edad. Se realizó un análisis discriminante canónico tipo inclusión por pasos y se diseñó una función de clasificación, con una discriminación exitosa de 86,4% y 70,1% para los océanos Atlántico y Pacífico, respectivamente. Se realizó un análisis de varianza multivariado (MANOVA), que indicó que los valores medios de NEFDs, SDs y SIs no variaron significativamente entre sexos dentro de las áreas (P > 0,05), pero variaron significativamente entre ambas zonas (P < 0,05). Los resultados mostraron que el análisis de la forma de otolitos puede ser utilizado para evaluar niveles potenciales de mezcla en áreas de alimentación donde concurren ambas unidades de stock.
Keywords : morfometría de otolitos; pez demersal; merluza de tres aletas; Micromesistius australis; identificación de stock.