Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Latin american journal of aquatic research
On-line version ISSN 0718-560X
Abstract
MARTINEZ-PORCHAS, Marcel et al. Evaluación preliminar del polvo de tubérculo de San Pedro daisy (Lasianthaea podocephala), como aditivo alimenticio en el cultivo intensivo de camarón (Litopenaeus vannamei) bajo condiciones de laboratorio. Lat. Am. J. Aquat. Res. [online]. 2013, vol.41, n.3, pp.440-446. ISSN 0718-560X. http://dx.doi.org/103856/vol41-issue3-fulltext-7.
Se realizó un experimento durante siete semanas para evaluar, de manera preliminar, el efecto de la inclusión dietaria del polvo de tubérculo Lasianthaea podocephala, comúnmente conocida como San Pedro daisy o pionilla, como aditivo alimenticio, sobre los parámetros de producción, consumo de alimento, y condición nutricional del camarón blanco (Litopenaeus vannamei), cultivado bajo condiciones de laboratorio. Hipotéticamente, el aditivo debiera mejorar estos parámetros como lo hace cuando es usado en humanos. El polvo fue incluido a diferentes niveles (0 [Control], 0,2 [T1] y 1 g kg-1 [T2]), en un alimento comercial para camarón. El polvo de la planta mostró un perfil de aminoácidos donde la arginina (8,59 mg g-1) y glutamina (3,36 mg g-1) fueron los más abundantes. El consumo de alimento no fue influenciado por alguno de los tratamientos; sin embargo, la supervivencia y, en general, las respuestas productivas fueron mejores en ambos tratamientos que utilizaron el polvo (T1 y T2) en comparación con el control. No se detectaron diferencias significativas en las concentraciones musculares de lactato y glucosa, aunque se observaron altas y bajas concentraciones de proteína y colesterol en camarones criados en el tratamiento control. La baja concentración de colesterol en los camarones del tratamiento control podría estar asociada a un pobre estado nutricional. La inclusión del polvo de la planta San Pedro daisy no incrementó el consumo de alimento, pero aparentemente tuvo un efecto positivo en la supervivencia, respuesta productiva y estado nutricional del camarón. Estas respuestas podrían asociarse a un hipotético efecto de algún componente de la planta a nivel nutricional-molecular, o a un posible efecto antimicrobiano; sin embargo, se necesitan estudios específicos adicionales.
Keywords : atractantes dietarios; tubérculo de planta; aditivos de plantas; aditivos vegetales; nutrición de camarón; parámetros musculares.