SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Ensambles de macrófitas en lagos de montaña del Parque Nacional Huerquehue (39°S, Región de la Araucanía, Chile)Conducta alimenticia, supervivencia y crecimiento de juveniles silvestres de Graus nigra Philippi, 1887 en cautiverio (Perciformes: Kyphosidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Latin american journal of aquatic research

versión On-line ISSN 0718-560X

Resumen

VEGA, Marco Antonio. Uso de la morfometría de las mandíbulas de cefalópodos en estudios de contenido estomacal. Lat. Am. J. Aquat. Res. [online]. 2011, vol.39, n.3, pp.600-606. ISSN 0718-560X.

La sistemática y taxonomía de cefalópodos del mar de Chile, sigue siendo escasa e incompleta. Muchas especies, raramente son capturadas por métodos convencionales, y regularmente son colectadas de estómagos de depredadores. La identificación en los estómagos se realiza, con frecuencia, mediante sus mandíbulas o picos córneos. En nuestra costa estas estructuras, en general, son poco utilizadas con fines taxonómicos. Este estudio describe y analiza preliminarmente la morfometría de 111 mandíbulas inferiores de 28 especies, de Chile continental e insular. Cada mandíbula fue extraída, conservada y medida bajo ocular graduado, en siete caracteres taxonómicos, de los cuales se cálculo seis índices: ala-rostro (b/a), altura-línea base (c/d), línea base-proyección del ala (d/e), cresta-capuchón (f/g), línea base-cresta (d/f) y capuchón-rostro (g/a). Cada índice fue descrito gráfica y estadísticamente. Los índices b/a, g/a, d/e y f/g, muestran una mayor dispersión de datos y posibilidad de identificación entre las especies analizadas, que aquellos índices c/d y d/f.

Palabras clave : morfometría; mandíbulas; cefalópodos; Chile; Pacífico suroriental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons