SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2¿SON VÁLIDAS LAS MODIFICACIONES AL CAPÍTULO DE REFORMA CONSTITUCIONAL?: UNA REFLEXION SOBRE LA AUTORREFERENCIA NORMATIVA DE ALF ROSS Y SUS DETRACTORESEL TERRORISMO DE ESTADO COMO VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS: EN ESPECIAL LA intervención DE LOS AGENTES ESTATALES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios constitucionales

versión On-line ISSN 0718-5200

Resumen

BITTENCOURT FRIEDRICH, Denise  y  GESTA LEAL, Rogério. NUEVOS DESAFÍOS PARA LA ACTIVIDAD DE CONTROL EN LA CONSTITUCION BRASILEÑA DE 1988. Estudios constitucionales [online]. 2015, vol.13, n.2, pp.169-202. ISSN 0718-5200.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002015000200007.

En el presente artículo se propone un estudio sobre el control de la corrupción en Brasil, entendido tal control como un mecanismo de concretización de valores del Estado Democrático de Derecho contemplados, explícita o implícitamente, en la Constitución Federal de 1988. El nuevo paradigma es denominado como dimensión garantía, en función del cual el control de la corrupción dejaría de ser una simple forma de limitar la actuación del Estado para ser concebido como una herramienta de realización de los derechos fundamentales. De esto surge el problema de si los órganos federales de control de la corrupción en Brasil, el Tribunal de Contas da União (TCU) y la Controladoria Geral da União (CGU), actúan en el sentido de permitir que se efectivice esta dimensión. A los fines de responder esta cuestión se presentan, primeramente, los presupuestos teóricos de la actividad de control partiendo del enfoque de la dimensión garantía. En la segunda parte, el análisis del tipo descriptivo con el objetivo de abordar el funcionamiento del TCU y de la CGU, así como de verificar si tales órganos dejan espacio para que la sociedad civil realice el control de la corrupción.

Palabras clave : Control social; corrupción; TCU3; CGU4.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons