Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista de estudios y experiencias en educación
On-line version ISSN 0718-5162
Abstract
CANGO COBOS, Ana and SUAREZ MONZON, Noemí. Consumo de droga en estudiantes ecuatorianos. Una alternativa de prevención y desarrollo resiliente del alumnado desde la escuela. Rev. estud. exp. educ. [online]. 2021, vol.20, n.44, pp.364-383. ISSN 0718-5162. http://dx.doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.021.
El consumo de drogas en estudiantes adolescentes ecuatorianos es un fenómeno creciente que se manifiesta a nivel cognitivo, social y en la salud. Los antecedentes lo muestran como un fenómeno multifactorial, ligado a otras adicciones, con mayor presencia en las zonas de extrema pobreza y entornos sociales desfavorecidos. Siendo la escuela uno de los centros que puede contribuir sustancialmente en la toma de decisiones de los adolescentes que conviven en zonas de cultivo, tráfico y consumo de droga, todavía es insuficiente la labor educativa para ganar al avance de este flagelo. La problemática se constató a través de estudio mixto transversal. Se aplicaron 360 encuestas a alumnos entre las edades de 12 a 15 años y una entrevista a la autoridad académica de la institución educativa donde se desarrolló la pesquisa y la funcionaria del Departamento de Consejería Estudiantil. Más del 50% en algún momento ha consumido drogas y hay evidencias que conducen a la drogodependencia en adolescentes, por consiguiente, al deterioro de su salud. Ante estos hallazgos el objetivo es diagnosticar la situación contextual de la unidad educativa en estudio y ofrecer un sistema de actividades extracurriculares que busca la prevención del consumo de drogas y el desarrollo resiliente del alumnado. Se concluye la viabilidad de la propuesta, porque es respaldada por los especialistas, así como la necesidad de formación del profesorado para trabajar en equipo.
Keywords : Consumo de drogas; estudiantes adolescentes; propuesta educativa; resiliencia.