Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Formación universitaria
versão On-line ISSN 0718-5006
Resumo
SUAZO, Laura E. e TORRES-VALLE, Antonio. Percepciones, conocimiento y enseñanza de cambio climático y riesgo de desastres en universidades hondureñas. Form. Univ. [online]. 2021, vol.14, n.1, pp.225-236. ISSN 0718-5006. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000100225.
El objetivo de este estudio es examinar las percepciones, conocimiento y enseñanza de cambio climático y riesgo de desastres de 457 docentes de universidades hondureñas. En los últimos 20 años, Honduras ha figurado entre los países con mayor vulnerabilidad al cambio climático. La herramienta RISKPERCEP sirvió para calcular la percepción del riesgo frente a desastres naturales, vulnerabilidad climática, vulnerabilidad social y respuesta a desastres. Los resultados muestran una percepción global de 2.06, con una tendencia a sobreestimación de variables: inmediatez, catastrofismo, voluntariedad, papel de la prensa, involucración e historia pasada. Se encontró subestimación para clima organizacional, comprensión del riesgo, incertidumbre y familiaridad. El 59% de los docentes no enseñaron los temas y perciben su conocimiento como adecuado, a pesar que el 60% reportó no haber recibido capacitación. Se concluye que los resultados revelan la importancia de fortalecer el conocimiento y la investigación aplicada de la facultad de universidades hondureñas en cambio climático y riesgo de desastres.
Palavras-chave : cambio climático; educación ambiental; gestión; percepción; riesgo.