Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Formación universitaria
versão On-line ISSN 0718-5006
Resumo
CASTRO-MONTOYA, Bibiana A.; LOPERA-GOMEZ, Carlos M.; MANRIQUE-HERNANDEZ, Rubén D. e GONZALEZ-GOMEZ, Difariney. Modelo de riesgos competitivos para deserción y graduación en estudiantes universitarios de programas de pregrado de una universidad privada de Medellín (Colombia). Form. Univ. [online]. 2021, vol.14, n.1, pp.81-98. ISSN 0718-5006. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000100081.
El objetivo de esta investigación fue analizar factores demográficos, socioeconómicos y académicos asociados con deserción y graduación, mediante un modelo de riesgos competitivos. Se incluyeron 639 estudiantes matriculados en 2009-2010, a quienes se les realizó seguimiento durante 14 periodos académicos. Los resultados mostraron que la probabilidad acumulada de deserción para el segundo periodo académico fue de 0.147. La probabilidad de graduarse en el tiempo estipulado por el programa fue del 0.187 y de 0.328 un año después. Para el periodo 14, el 49.0% de los estudiantes había obtenido su título y el 35.4% habían desertado. Variables socioeconómicas estuvieron asociadas a la probabilidad de deserción, mientras que ciertas condiciones demográficas se asociaron con la probabilidad de graduación. No obstante, las variables académicas tuvieron un efecto significativo en ambos desenlaces. Se concluye que las características asociadas a la deserción y la graduación se corresponden con aspectos que se pueden intervenir por las instituciones educativas para incrementar la permanencia y graduación.
Palavras-chave : deserción; graduación; riesgos competitivos; análisis de supervivencia; educación superior.