Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Formación universitaria
versão On-line ISSN 0718-5006
Resumo
MARTINEZ-INIGUEZ¹, Jorge E.; TOBON², Sergio e SOTO-CURIEL¹, Jesús A.. Ejes claves del modelo educativo socioformativo para la formación universitaria en el marco de la transformación hacia el desarrollo social sostenible. Form. Univ. [online]. 2021, vol.14, n.1, pp.53-66. ISSN 0718-5006. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000100053.
El objetivo del presente estudio fue valorar desde el enfoque educativo de la socioformación, las características de un modelo educativo para formar en el marco de los retos del desarrollo social sostenible. Se realizó un análisis documental por medio de las ocho categorías de la cartografía conceptual. Los resultados indican que el modelo educativo socioformativo orienta la formación integral para que se implementen proyectos que contribuyan a lograr el desarrollo social sostenible, con base en la colaboración, la transversalidad y la vinculación con las comunidades. Implica autoevaluar en todos los escenarios su ejecución e implementar mejoras continuas con el apoyo de todos para que no se quede en un simple discurso, tal y como ha ocurrido en muchas universidades. En conclusión, el modelo educativo socioformativo es una alternativa de cambio a las actuales prácticas educativas que poco o nulo impacto tienen en la formación universitaria para el desarrollo social sostenible.
Palavras-chave : desarrollo social sostenible; educación superior; modelo educativo; socioformación.