SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número2EL ASPECTO LÉXICO EN EL USO DE LA MORFOLOGÍA VERBAL DE PASADO EN APRENDICES ANGLOHABLANTES DE ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUAEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA SOBRE VARIACIÓN TERMINOLÓGICA EN ESTUDIANTES DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN: UNA EXPERIENCIA DE COLABORACIÓN INTERUNIVERSITARIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada

versão On-line ISSN 0718-4883

Resumo

CISTERNAS IRARRAZABAL, CÉSAR  e  VALLEJOS-ROMERO, ARTURO. LA PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA DESDE UNA SOCIOLOGÍA SISTÉMICA DEL LENGUAJE: UN ANÁLISIS DESDE LOS CASOS DEL MAPUDUNGÚN, EL SAMI Y EL MAORÍ. RLA [online]. 2019, vol.57, n.2, pp.117-136. ISSN 0718-4883.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832019000200117.

En el presente trabajo se propone un acercamiento sociológico al problema de la planificación lingüística, planteando una perspectiva fundamentada en una lectura de los avances de la sociolingüística desde la teoría de sistemas sociales. El enfoque comprende la planificación lingüística como una estrategia de regulación del contacto lingüístico que opera en los sistemas de interacción -o sea, en la práctica comunicativa de los hablantes-. Este se aplica, a modo de ejemplo, a distintas aristas de la planificación del mapudungún, el sami y el maori. Se concluye que la planificación se ejecuta mediante la introducción en el entorno de los sistemas de interacción de distinciones (hablar/no hablar, enseñar/no enseñar, etc.) que pretenden reorientar la operación de los sistemas. Se destaca la relevancia de la consideración de las condiciones sociohistóricas del contacto y la regulación en el análisis de estos procesos. Adicionalmente, se advierte que el análisis de los casos latinoamericanos debe tener en cuenta que los procesos de diferenciación funcional de estas sociedades tienen características particulares, lo que las lleva a estructurarse de un modo distinto a aquellas sociedades como las europeas.

Palavras-chave : Planificación Lingüística; Sociología del Lenguaje; Teoría de Sistemas Sociales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )