Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada
versión On-line ISSN 0718-4883
Resumen
MOULIAN, RODRIGO; CATRILEO, MARÍA y LANDEO, PABLO. AFINES QUECHUA EN EL VOCABULARIO MAPUCHE DE LUIS DE VALDIVIA. RLA [online]. 2015, vol.53, n.2, pp.73-96. ISSN 0718-4883. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832015000200004.
El presente artículo analiza las relaciones interlingüísticas e interculturales implicadas por voces afines quechua-mapudungun registradas en el Vocabulario de la Lengua de Chile de Luis de Valdivia, editado en Lima el año 1606. En esta fuente identificamos 223 términos que muestran correspondencias lingüísticas con el quechua, lo que equivale al 8,16 % de las entradas del texto2. A través de un 'método de exclusión', en este corpus distinguimos entre 166 presumibles préstamos lingüísticos y 53 posibles cognados y expresiones que los contienen. A ello se suman cuatro calcos semánticos. Estos datos informan distintos momentos en el desarrollo de las relaciones interculturales de los pueblos originarios de las áreas centro y sur andinas. La influencia cultural del Tawantinsuyo sobre la cultura mapuche queda de manifiesto en la extensa lista de quechuismos. No obstante, la presencia en el corpus de voces que no son atribuibles a préstamos lingüísticos de este período deja en evidencia relaciones interculturales de más larga data, conformadoras de lo que hoy conocemos como la cultura mapuche.
Palabras clave : Lingüística histórica; interculturalidad; préstamos lingüísticos; cognados.