Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
versión On-line ISSN 0718-4816
Resumen
LIRA R, Karina et al. Resultados auditivos del tratamiento quirúrgico de la otoesclerosis en el Departamento de Otorrinolaringología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello [online]. 2019, vol.79, n.4, pp.421-427. ISSN 0718-4816. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162019000400421.
Introducción:
La otoesclerosis representa la causa de hipoacusia de conducción más común en adultos jóvenes. Las opciones de tratamiento incluyen amplificación mediante audífonos o resolución quirúrgica a través de cirugías como estapedectomía total o parcial, estapedostomía o implante coclear.
Objetivo:
Describir los resultados del tratamiento quirúrgico de la otoesclerosis en el Departamento de Otorrinolaringología del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre los años 1999 y 2018.
Material y método:
Se realizó un estudio de cohorte no concurrente con revisión de fichas clínicas y protocolos operatorios de pacientes atendidos en nuestro centro. Se registraron y analizaron las características biodemográficas de los pacientes, técnicas quirúrgicas, resultados auditivos, complicaciones, necesidad de reintervención y uso de audífono.
Resultados:
De un total de 78 pacientes sometidos a estapedectomía parcial (platinectomía parcial) o estapedostomía se incluyeron finalmente 37 quienes tenían datos clínicos completos, lo que corresponde al 47,4% del total. En ambos tipos de cirugía el promedio de gap óseo-aéreo varió de 30,8 dB en el preoperatorio a 13,9 dB en el posoperatorio lo cual es estadísticamente significativo. El promedio de variación de la vía aérea, éste fue mayor en el grupo de pacientes operados de estapedostomía, sin existir diferencias estadísticamente significativas al realizar test no paramétricos.
Conclusión:
Las características demográficas y los resultados auditivos obtenidos en nuestro centro son comparables con los descritos en la literatura. No existen diferencias significativas en cuanto al tipo de cirugía y la frecuencia y tipo de complicaciones, aunque se observan mejores resultados auditivos en los pacientes operados de estapedostomía.
Palabras clave : Estapedectomía; estapedostomía; éxito auditivo.