Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
versión On-line ISSN 0718-4816
Resumen
SEDANO M, Cecilia; ALVO V, Andrés; MUNOZ S, Daniel y CANTERO C, Daniel. Portación nasal de Staphylococcus aureus en población pediátrica con epistaxis anterior recurrente. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello [online]. 2019, vol.79, n.4, pp.414-420. ISSN 0718-4816. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162019000400414.
Introduction
La epistaxis es un motivo frecuente de consulta en otorrinolaringología pediátrica. Diversos factores se han asociado, existiendo tanto causas locales como sistémicas. Ciertos estudios en adultos, han sugerido la asociación de colonización nasal por Staphylococcus aureus con la recurrencia de la epistaxis. Este hallazgo en población pediátrica tendría un potencial rol dentro del tratamiento y sería un posible blanco para profilaxis.
Objetivo
Comparar la prevalencia de colonización nasal por S. aureus en pacientes pediátricos con epistaxis recurrente, en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Barros Luco Trudeau, respecto a pacientes sin este antecedente.
Material y método
Estudio caso-control, definiendo caso como pacientes entre 2 y 15 años que consultaron por cuadros de epistaxis anterior recurrente. Se tomaron cultivos nasales a ambos grupos.
Resultados
Se incluyeron 46 pacientes con epistaxis y 45 controles. La prevalencia de S. aureus fue de 39% en los casos y 37% en los controles, sin diferencias estadísticamente significativas. Al examen físico de la mucosa nasal, ninguna de las características estudiadas mostró una relación significativa con la presencia de S. aureus.
Conclusión
La colonización nasal de S. aureus de niños con y sin epistaxis recurrente no varía considerablemente. En este estudio, la presencia de S. aureus no se asoció estadísticamente a epistaxis recurrente.
Palabras clave : Epistaxis; rinología; colonización; profilaxis.