Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
versión On-line ISSN 0718-4816
Resumen
GARCIA C, Karen; CANTILLANO P, Pablo; CABRERA S, Natalia y DELANO R, Paul. Uso de gentamicina transtimpánica: Experiencia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello [online]. 2019, vol.79, n.3, pp.290-298. ISSN 0718-4816. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162019000300290.
Introducción:
La gentamicina transtimpánica se utiliza en el manejo de pacientes con vértigo crónico refractario al manejo médico.
Objetivo:
Describir y analizar las características clínicas, epidemiológicas, y resultados de pacientes sometidos a tratamiento con gentamicina transtimpánica en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
Material y método:
Estudio retrospectivo, descriptivo, incluyendo los pacientes con patología otorrinolaringológica que hayan recibido gentamicina transtimpánica entre los años 2008 y 2018. Se analizaron variables epidemiológicas, clínicas, y función vestibular.
Resultados:
La serie está constituida por diez pacientes, con una edad promedio de 52,4 años; siete mujeres y tres hombres. El diagnóstico fue en su mayoría enfermedad de Ménière (7 pacientes). El número promedio de inyecciones de gentamicina fue de 2,8. En el período de seguimiento (rango 1-96 meses), se logró mejoría del vértigo en la mayoría de los pacientes (8 de 10).
Conclusión:
El tratamiento con inyecciones de gentamicina transtimpánica es una opción importante para aliviar la sintomatología de pacientes con vértigo crónico intratable. Debe indicarse en casos seleccionados, y siempre realizar un estudio auditivo y vestibular completo antes y después del tratamiento con gentamicina.
Palabras clave : Vértigo; mareos; gentamicina; enfermedad de Ménière; hídrops endolinfático.