Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
versión On-line ISSN 0718-4816
Resumen
MARCOTTI F, Anthony y ALVEAR V, Bernardita. Pruebas de fusión auditiva y de detección de gaps: Evaluación de la resolución auditiva temporal. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello [online]. 2019, vol.79, n.2, pp.248-260. ISSN 0718-4816. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-48162019000200248.
Dentro de los distintos mecanismos del procesamiento auditivo, los aspectos temporales de la audición se consideran como uno de los más relevantes ya que serían la base para el adecuado funcionamiento del resto de los procesos auditivos centrales. Los aspectos temporales de la audición se definen como los procesos implicados en la percepción del sonido y de sus variaciones en el dominio temporal. Uno de los aspectos temporales más ampliamente estudiados, por su relevancia en la percepción y discriminación de los sonidos del habla, ha sido la resolución auditiva temporal, que se refiere a la mínima cantidad de tiempo necesaria para que un individuo pueda discriminar entre dos estímulos auditivos distintos. En los últimos años, se ha utilizado principalmente metodologías de detección de fusión auditiva y detección de gaps para su evaluación. Ambas han dado origen a una serie de pruebas psicoacústicas, de las cuales destacan tres: la prueba de fusión auditiva revisada, la prueba de detección de gaps aleatorios y la prueba de gaps en ruido. Se recomienda la incorporación de alguna de estas pruebas en la evaluación clínica ante la sospecha de trastornos del procesamiento auditivo.
Palabras clave : Aspectos temporales de la audición; resolución temporal; detección de gaps; fusión auditiva.