Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
versión On-line ISSN 0718-4816
Resumen
WHYTE O, Jaime et al. Dehiscencia del canal semicircular superior: Estudio de la incidencia anatómica. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello [online]. 2011, vol.71, n.1, pp.39-43. ISSN 0718-4816. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162011000100006.
Introducción: La presencia de dehiscencia de canal semicircular superior presenta una notable diferencia entre la incidencia radiológica (del 1% al 19%) y la anatómica (entre 0,4% y 0,6%). Objetivo: El objetivo del trabajo es determinar la incidencia anatómica de la dehiscencia del canal semicircular superior y compararla con la incidencia radiológica. Material y método: Se estudia la incidencia de dehiscencia de canal semicircular superior en 80 cráneos (160 temporales). Resultados: Hemos observado la presencia de una dehiscencia del canal semicircular superior en un cráneo de los 80 estudiados, lo que representó una incidencia del 0,6%. Se discute las posibles causas porque la prevalencia de los estudios radiológicos es marcadamente superior a la de los estudios anatómicos. Conclusión: Es evidente que se realiza un "sobrediagnóstico" de dehiscencias del canal semicircular superior ya que los hallazgos anatómicos están muy lejos de los resultados obtenidos con técnicas de imagen.
Palabras clave : Dehiscencia; canal semicircular superior; incidencia anatómica.