Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
versión On-line ISSN 0718-4816
Resumen
ARIAS A, Roberto; BOGADO C, Mariana y SARIEGO R, Homero. Tumores que comprometen la rinofaringe, nuestra experiencia. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello [online]. 2010, vol.70, n.2, pp.159-164. ISSN 0718-4816. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162010000200011.
Las lesiones que comprometen la rinofaringe son de difícil diagnóstico debido al complejo acceso a esta región, excepto cuando éstas alcanzan mayor tamaño o cuando presentan síntomas y/o signos secundarios al compromiso de estructuras adyacentes o de diseminación. El propósito de esta investigación fue analizar y describir casos clínicos de pacientes portadores de patología tumoral de la rinofaringe, con la finalidad de aportar nuevos antecedentes en un área en la cual existen pocos estudios publicados, dada su baja incidencia. Se realizó un análisis descriptivo de corte transversal de 10 casos clínicos de pacientes portadores de patologías que comprometían la rinofaringe, evaluados en la unidad de Otoneurología del Instituto de Neurocirugía (1999-2008). De los casos analizados, se observó una mediana de edad de 52,5 años, el tiempo desde la presentación de los síntomas hasta el diagnóstico fue de 8,5 meses. Los tumores de origen epitelial fueron la causa más frecuente, presentándose además tumores de origen óseo y linfoide. El tratamiento fue quirúrgico y asociado a terapia complementaria según necesidad. El número de casos analizados es pequeño, por lo que no es posible sacar conclusiones, sin embargo, dado la clínica inespecífica es fundamental un alto índice de sospecha, e idealmente en el estudio inicial realizar un examen endoscópico en forma rutinaria.
Palabras clave : Rinofaringe; Tumor.