Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
versión On-line ISSN 0718-4816
Resumen
ROYER F, Michel; STOTT C, Carlos y RIVAS, Mª Paz. Parálisis facial en otitis media: Revisión bibliográfica. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello [online]. 2007, vol.67, n.3, pp.255-263. ISSN 0718-4816. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162007000300008.
La parálisis facial secundaria a una otitis media es una conocida complicación de infecciones agudas y crónicas. Su fisiopatología es desconocida pero la presión elevada en el oído medio, la osteítis, la invasión bacteriana y la neurotoxicidad, podrían estar involucradas. Los exámenes de laboratorio no entregan mayor información para determinar la etiología de la parálisis facial y la tomografía computada de oídos sería el estudio radiológico de elección ya que permite identificar el compromiso óseo, la extensión de la enfermedad y posibles alteraciones anatómicas existentes, además de ser utilizado para el diagnóstico de eventuales complicaciones intracraneales. El tratamiento de la parálisis en el curso de una otitis media aguda es médico, con antibióticos y esteroides, con buen pronóstico de recuperación; mientras en una otitis media crónica el tratamiento es quirúrgico y el pronóstico global peor
Palabras clave : Parálisis facial; otitis media; colesteatoma.