Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Terapia psicológica
versão On-line ISSN 0718-4808
Resumo
ALVEAR-FERNANDEZ, Carolina et al. Estilos de alimentación y su asociación con apreciación corporal, internalización del sesgo del peso y autocompasión. Ter Psicol [online]. 2021, vol.39, n.1, pp.123-144. ISSN 0718-4808. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082021000100123.
Antecedentes:
La valoración de la delgadez y sesgo hacia las personas con sobrepeso, pueden promover menor valoración del cuerpo y estilos de alimentación desadaptativos; la autocompasión podría actuar mitigando estas relaciones.
Objetivo:
comprender la asociación entre apreciación corporal, internalización del sesgo del peso y estilos de alimentación (EA), así como el rol que cumple una actitud autocompasiva en la apreciación corporal.
Método:
Estudio correlacional, transversal, en el que participaron 837 adultos residentes en Chile. En el análisis de datos se empleó regresión múltiple y análisis de mediación.
Resultados:
La apreciación corporal y la internalización del sesgo del peso predijeron EA emocional (β = -,126; p <,001 y β = ,146 p <,001, respectivamente), EA externo (β = -,095; p <,001 y β = ,064 p <,001, respectivamente) y EA restrictivo (β = ,134; p <,001 y β = ,258; p <,001, respectivamente). La autocompasión medió la relación entre internalización del sesgo del peso y apreciación corporal (β = -,133; IC:[-,157; −0,11]).
Conclusiones:
La valoración del cuerpo y la internalización del sesgo del peso influyen en los EA, y una actitud compasiva hacia sí mismo media en el efecto del sesgo del peso sobre la devaluación hacia el propio cuerpo.
Palavras-chave : comportamiento alimentario; percepción del peso; imagen corporal; prejuicio de peso.