SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Activación conductual y depresión: Conceptualización, evidencia y aplicaciones en Iberoamérica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Terapia psicológica

versión On-line ISSN 0718-4808

Resumen

MARTINEZ, Pablo; ROJAS, Graciela  y  MAGANA, Irene. Análisis etnográfico en salas de espera de centros de salud primaria: implicancias para la detección y tratamiento de la depresión posparto. Ter Psicol [online]. 2015, vol.33, n.2, pp.59-68. ISSN 0718-4808.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082015000200001.

Chile cuenta con tamizaje y acceso universal para el tratamiento de la depresión posparto, no obstante, ésta es una patología sub-detectada y sub-tratada. Con el objetivo de describir y analizar las barreras de acceso para la detección y tratamiento de la depresión posparto implicadas en la producción de cuidados materno-infantiles en las salas de espera de consultorios, se llevó a cabo un estudio etnográfico en seis centros de salud primaria Santiago de Chile. La maternidad, como objeto de discursos y prácticas reproducidos en los espacios comunes del consultorio, se constituye en una condición conflictiva para las puérperas, implicando una sobrecarga diferencial de trabajo doméstico y de cuidados, exigiendo su movilización entre instancias formales e informales del cuidado de la salud. Se problematiza en torno al grado de integración entre trabajo remunerado y el cuidado de la salud en las mujeres.

Palabras clave : depresión posparto; antropología cultural; accesibilidad a servicios de salud; estudios de la mujer y cuidados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons