SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Factores Ambientales y Psicosociales Vinculados a Síntomas de Ataque de Pánico Después del Terremoto y Tsunami del 27 de Febrero de 2010 en la Zona Central de ChileEl Terremoto y Tsunami del 27-F y sus Efectos en la Salud Mental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Terapia psicológica

versión On-line ISSN 0718-4808

Resumen

MAGANA FRADE, Irene; SILVA-NADALES, Sebastián  y  ROVIRA RUBIO, Rayen. Catástrofe, Subjetividad Femenina y Reconstrucción: Aportes y Desafíos desde un Enfoque de Género para la Intervención Psicosocial en Comunidades Afectadas por el Terremoto. Ter Psicol [online]. 2010, vol.28, n.2, pp.169-177. ISSN 0718-4808.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082010000200005.

El presente artículo pretende aportar, desde un enfoque de género, al desarrollo de las intervenciones psicosociales y a la comprensión de la problemática que -en la subjetividad de las mujeres- suscita la catástrofe desencadenada por el terremoto y tsunami del 27 de Febrero del 2010. Desde una metodología cualitativa se realizó un análisis micro-social, cuyo dispositivo metodológico consideró: 1. Entrevistas en profundidad a mujeres dirigentas sociales de organizaciones de las regiones del Maule y Bío-Bío; 2. Revisión de datos de fuentes secundarias; 3. Opinión de expertas en temas de género. Los resultados obtenidos son puestos en discusión con el modelo propuesto por Gaborit (2006) y dan cuenta de la conformación de una " Subjetividad Femenina Terremoteada" que, producto de la desarticulación de los espacios de cuidado, reconstruyen su subjetividad por medio de la participación comunitaria, volviéndose protagonistas en la reconstrucción de la vida cotidiana.

Palabras clave : Subjetividad femenina; tareas de cuidado; participación comunitaria; terremoto y reconstrucción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons