SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Psicología y Desastres Naturales: Terremoto y Tsunami: Del 27 de Febrero de 2010 en ChileAtención Psicológica Postdesastres: Más que un "Guarde la Calma". Una Revisión de los Modelos de las Estrategias de Intervención índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Terapia psicológica

versión On-line ISSN 0718-4808

Resumen

ECHEBURUA, Enrique. El Desafío de la Prevención en Estrés Postraumático: ¿Cómo Sobrevivir a un Desastre?. Ter Psicol [online]. 2010, vol.28, n.2, pp.147-154. ISSN 0718-4808.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082010000200002.

Las víctimas de una catástrofe pueden sufrir estrés y alteraciones en la vida cotidiana, así como mostrar síntomas ansioso-depresivos y disociativos. El suceso traumático puede dañar la calidad de vida de las víctimas e interferir negativamente en su funcionamiento cotidiano. Si los síntomas se mantienen, puede aparecer un TEPT. El manejo del estrés agudo se centra en proporcionar seguridad y apoyo, así como en evaluar las estrategias de afrontamiento y las redes de apoyo social y en detectar a las personas necesitadas de un tratamiento más complejo. Los puntos abordados en la terapia están referidos a corregir las expectativas no realistas, a hacer frente al miedo y a la culpa y a reorganizar la vida familiar y social. Los tratamientos cognitivo-conductuales, tales como la exposición y la reestructuración cognitiva, han mostrado ser eficaces. A veces hay que trabajar también con la familia. Se analizan los retos de futuro.

Palabras clave : Catástrofe; trastorno de estrés postraumático; factores predictivos; tratamiento psicológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons