SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número5INDUCCIÓN DE TOLERANCIA EN MODELO DE AUTOTRASPLANTE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista chilena de cirugía

versión On-line ISSN 0718-4026

Resumen

ALVARADO I, Juan et al. PROGRAMA PIONERO DE SIMULACIÓN EN SUTURA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA DE PREGRADO. Rev Chil Cir [online]. 2015, vol.67, n.5, pp.480-485. ISSN 0718-4026.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262015000500004.

Introducción: La simulación ha demostrado ser útil en la enseñanza de técnicas de sutura en cirujanos en formación. Objetivo: Evaluar la validez de un programa de entrenamiento simulado de técnica básica de sutura para estudiantes de pregrado de medicina. Material y Métodos: Estudio experimental realizado el año 2013, se seleccionó estudiantes de pregrado de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (EMPUC). El programa incluye 4 sesiones teóricas y 6 prácticas, entrenando 5 tareas en modelo simulado de goma: nudo manual y puntos simple, Donati, intradérmico interrumpido e intradérmico continuo. Se entregó una encuesta a los participantes para calificar cada elemento del curso, en escala de 1 a 7 (validez de apariencia). Se grabó en vídeo una tarea (punto simple), pre y post entrenamiento, para ser evaluadas por 2 cirujanos en forma ciega (validez de contenido). Se utilizó escalas OSATS y medición de tiempo operatorio. Análisis estadístico para variables no paramétricas, mediana y rango interquartil, valor significativo p < 0,05. Resultados: Participaron 36 estudiantes, con un porcentaje de asistencia mayor a un 80%. Los alumnos calificaron favorablemente la experiencia: simulador de mesa 6,0 [5,0-6,0], ayudantes-alumnos 6,5 [6,0-7,0], clases prácticas 7,0 [6,0-7,0] y evaluación general 6,5 [6,0-7,0]. Respecto al punto simple, hubo mejoría significativa en OSATS (10 [5-17] vs 19 [17-21]; p < 0,001) y disminución de tiempo operatorio (138 seg [101-185] vs 77 seg [67-89]; p < 0,001) al finalizar el entrenamiento. Conclusión: Este programa simulado plantea un método alternativo para el desarrollo de competencias técnicas y podría ser incorporado en los currículos formales de las escuelas de medicina.

Palabras clave : Educación médica; simulación; enseñanza; cirugía; cursos de entrenamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons