Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista chilena de cirugía
versão On-line ISSN 0718-4026
Resumo
MOMARES D, Bárbara et al. SOBREVIDA EN CARCINOMA ESPINOCELULAR DE MUCOSA ORAL: ANÁLISIS DE 161 PACIENTES. Rev Chil Cir [online]. 2014, vol.66, n.6, pp.568-576. ISSN 0718-4026. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262014000600010.
Introducción: Hoy en día, en Chile y el mundo, el cáncer oral ha tomado mayor importancia por su incidencia y bajos porcentajes de sobrevida, el más frecuente corresponde al Carcinoma Espinocelular (CEC). Objetivo: Analizar la sobrevida a cinco años de 161 pacientes de la Facultad de Odontología de la Universidad Mayor y Fundación Arturo López Pérez (FALP), diagnosticados con CEC de mucosa oral mediante biopsia. Se analizó cómo afecta a la sobrevida, el género, edad, localización, consumo de tabaco y/o alcohol y tratamiento. Material y método: Estudio retrospectivo entre los años 1989 y 2010. La población estudiada correspondía principalmente a hombres (59%), edad promedio de 64 años y ubicación del CEC preferentemente en lengua (37,6%). El 54% eran carcinomas bien diferenciados y, según TNM, la mayor parte correspondía a T2N0M0. Se utilizó para los análisis de sobrevida la curva de Kaplan-Meier y Log Rank Test para compararlas. Se determinó si existían diferencias significativas cuando el valor de p < 0,05. Resultados: La sobrevida general a los cinco años fue de 46%, las tasas más bajas fueron en el género masculino, el grupo mayores de 60 años, en piso de boca, fumadores y bebedores de alcohol. Conclusiones: A pesar que el tabaco y el alcohol son factores altamente relacionados a la presencia de CEC, no se observó diferencia significativa entre la sobrevida y estos hábitos. Hubo diferencia entre las curvas de sobrevida de pacientes tratados con cirugía asociada a radioterapia en relación a otros tratamientos.
Palavras-chave : Sobrevida; carcinoma espinocelular; cáncer oral.