SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número5HERNIOPLASTÍA VENTRAL LAPAROSCÓPICAUTILIDAD DE LA PUNTUACIÓN DE BOEY Y PORTSMOUTH-POSSUM FISIOLÓGICO EN PACIENTES CON ÚLCERA PÉPTICA PERFORADA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista chilena de cirugía

versión On-line ISSN 0718-4026

Resumen

QUEZADA S, Nicolás et al. TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DE LA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS. Rev Chil Cir [online]. 2014, vol.66, n.5, pp.437-442. ISSN 0718-4026.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262014000500007.

Introducción: El tratamiento de la Obstrucción Intestinal por Bridas (OIB) incluye alternativas conservadoras y quirúrgicas, esta última tradicionalmente a través de cirugía abierta. El abordaje laparoscópico ha sido incorporado recientemente, sin embargo, existe información limitada sobre su seguridad y sus resultados varían considerablemente. Nuestro objetivo es presentar la experiencia de nuestro centro en el tratamiento laparoscópico de la OIB. Material y Métodos: Estudio retrospectivo incluyendo pacientes con el diagnóstico de OIB que fueron sometidos a cirugía laparoscópica en nuestro centro, entre junio de 2003 y abril de 2013. Análisis de variables demográficas, quirúrgicas y resultados obtenidos en términos de tasa de conversión, tiempo operatorio, tiempo de realimentación y estadía hospitalaria. Análisis estadístico con pruebas no paramétricas. Resultados: Serie de 38 pacientes, edad promedio: 51 ± 16 años, 47% sexo masculino. 53% con antecedente de cirugía abdominal previa. Resolución completa por laparoscopía fue posible en 31 pacientes (82%), con 7 conversiones a cirugía abierta. La mediana de tiempo operatorio fue de 60 m (25-180), la mediana de tiempo a la realimentación fue de 24 h (24-192) y la mediana de estadía hospitalaria de 4 (2-52) días. Dos pacientes requirieron reoperaciones durante su hospitalización; uno debido a obstrucción intestinal persistente y otro debido a colitis isquémica. No se presentaron otras complicaciones ni mortalidad en esta serie. Conclusiones: El abordaje laparoscópico en OIB es factible de realizar en pacientes seleccionados, logrando buenos resultados en caso de resolución completa por laparoscopía. Pacientes sin cirugías abdominales previas son buenos candidatos para un abordaje laparoscópico inicial.

Palabras clave : Obstrucción intestinal; adherencias intraabdominales; laparoscopía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons