SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número5CIERRE PRIMARIO DE FASCIOTOMÍAS CON TÉCNICA CON ELÁSTICOS: EXPERIENCIA NACIONAL MULTICÉNTRICATRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DE LA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista chilena de cirugía

versión On-line ISSN 0718-4026

Resumen

BACHLER G, Jean P et al. HERNIOPLASTÍA VENTRAL LAPAROSCÓPICA. Rev Chil Cir [online]. 2014, vol.66, n.5, pp.429-436. ISSN 0718-4026.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262014000500006.

Introducción: Las hernias ventrales son defectos de la pared abdominal, su reparación laparoscópica ha demostrado ventajas frente a la cirugía abierta. Objetivo: Mostrar nuestra experiencia en reparación laparoscópica de hernias ventrales y describir factores asociados a recidiva. Material y Método: Estudio prospectivo de cohorte no concurrente, revisión de registros clínicos de pacientes sometidos a hernioplastía ventral laparoscópica entre junio de 2006 y mayo de 2013. Registro de variables demográficas, perioperatorias y recidiva. Búsqueda de asociaciones entre variables y recidiva mediante análisis univariado, las que se ajustan usando un modelo de regresión logística. Resultados: Se analizan 127 pacientes, 52% mujeres, promedio de edad de 58,1 ± 1,2 años e índice de masa corporal (IMC) de 31 ± 0,5 kg/m2. 67,7% fueron hernias incisionales, con una mediana de diámetro del defecto reparado de 6 cm (rango 2-20) y de tiempo operatorio de 80 min (rango 30-350). 4 casos (3,9%) fueron convertidos a cirugía abierta. La mediana de tiempo de hospitalización fue 2 días (rango 1-15). 14,2% de los casos presentaron recidiva. En el análisis univariado, el diámetro de defecto mayor a 10 cm (p = 0,002), antecedentes de recidiva herniaria (p = 0,029) y un tiempo quirúrgico mayor a 90 min (p = 0,017) se asociaron a recidiva. Posterior al análisis multivariado sólo los dos primeros mantuvieron su asociación (p = 0,01 y p = 0,03 respectivamente). Conclusión: La hernioplastía ventral laparoscópica es una técnica segura, con baja morbilidad. En esta serie inicial, el antecedente de recidiva y defectos mayores a 10 cm se asocian a mayor recidiva herniaria.

Palabras clave : Hernia ventral; laparoscopía; recidiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons