Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de cirugía
versión On-line ISSN 0718-4026
Resumen
SUAZO L, Cristóbal et al. CARACTERIZACIÓN ANÁTOMO-CLÍNICA DE LA FÍSTULA FISURARIA. Rev Chil Cir [online]. 2014, vol.66, n.4, pp.341-344. ISSN 0718-4026. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262014000400008.
La fístula fisuraria (FF) es una fístula subcutánea no reconocida en la clasificación de Parks, probablemente existe un sub-diagnóstico de esta entidad. Objetivo: Caracterizar esta entidad desde el punto de vista anátomo-clínico, describiendo el manejo quirúrgico efectuado y sus resultados a largo plazo. Material y Método: Revisión retrospectiva de la base de datos de cirugía proctológica de nuestro hospital entre los años 1998-2011, con encuesta telefónica para conocer los resultados funcionales alejados. Resultados: Se intervinieron 20 FF, correspondientes al 3,9% del total de fístulas anorrectales operadas en el período (70% hombres), con una edad promedio de 47 años (extremos 29-59). Se realizó una fistulectomía en 65% de los casos y una fistulotomía en el resto. Se asoció esfinterotomía lateral interna (ELI) en la mitad de los casos. Se completó seguimiento en 80% de los pacientes, con un promedio de 71 meses (extremos 7-169), sin recidivas de la fístula ni reoperaciones. Dos pacientes de sexo femenino con ELI refieren incontinencia ocasional a gases, que no afecta su calidad de vida. Conclusión: Dado el trayecto de la FF, la fistulectomía no afecta el aparato esfinteriano y tiene un buen pronóstico a largo plazo con el tratamiento quirúrgico habitual. No es necesario adicionar una ELI, salvo en pacientes con fisura activa y/o marcada hipertonía esfinteriana y/o estenosis moderada.
Palabras clave : Fisura anal; fístula fisuraria; fístula anorrectal; cirugía.