SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número4La Higiene Oral Influye en el pH Salival, el Lactato y la IL-1β de los Jugadores de Baloncesto Durante el Ejercicio Intenso?Influencia del EDTA y su Asociación con Cloruro de Benzalconio en la Adhesión de Enterococcus faecalis a la Dentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International journal of odontostomatology

versión On-line ISSN 0718-381X

Resumen

ARELLANO-VILLALON, Manuel  y  FUENTES, Ramón. Desde la Admisión Hasta el Ejercicio Profesional. Una Revisión de las Carreras de Odontología en Chile. Int. J. Odontostomat. [online]. 2020, vol.14, n.4, pp.623-631. ISSN 0718-381X.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2020000400623.

Al año 1991 sólo existían tres carreras de odontología en Chile: Universidad de Chile (1911), Universidad de Concepción (1919) y la Universidad de Valparaíso (1955 como sede de la U. de Chile). Actualmente, existen 21 universidades que dictan un total de 32 carreras de odontología, titulando aproximadamente 1500 nuevos profesionales cada año, lo cual, aparte de disparar las cifras de profesionales en nuestro sistema, levanta la duda de cuantos estudiantes se encuentran en formación y cuál es el perfil de admisión que se establece en estas instituciones. El objetivo de este artículo es conocer las cifras de los procesos de admisión, matrícula financiamiento y acreditación universitarios y discutirlas en base a la cantidad de profesionales habilitados para trabajar en nuestro sistema para así reflejar la situación actual que vive la Odontología en Chile. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal realizado en base a la revisión de las bases estadísticas públicas. A pesar de sus altos costos asociados a la implementación de espacios y materiales, la carrera sigue siendo altamente postulada. Los nuevos ingresos rondan en alrededor de 2.20 0 para primer año, llegando aproximadamente a 14.300 estudiantes en todos los niveles para el 2019. El Estado de Chile debería abordar los problemas que se desprenden de estos indicadores, a través de una discusión seria y sistemática, incorporando diversos actores y basándose en información sobre la real necesidad de atención en salud de la población y la disponibilidad estructural del sistema de salu d público y privado para soportar determinado número de profesionales. La apertura de nuevas carreras de odontología se visualiza como un problema, mientras el país avanza a pasos lentos en una regulación que es requerida de manera urgente.

Palabras clave : Carrera de Odontología; Educación; Acreditación; Empleabilidad; Sobreoferta Laboral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )