SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Conocimiento sobre Consentimiento Informado en Docentes, Estudiantes y Pacientes de la Carrera de OdontologíaEl Suplemento Deportivo Induce Corrosión en la Estructura Dental: Un Estudio Piloto in vitro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International journal of odontostomatology

versión On-line ISSN 0718-381X

Resumen

CARRIZO, Alice Leonela; QUEVEDO-PINA, Maira Lisbet  y  ORTEGA-PERTUZ, Ana Isabel. Maduración de Dientes Permanentes en Niños Venezolanos entre 3 y 6 años: Aplicabilidad en la Estimación de la Edad Dental con Fines Forenses. Int. J. Odontostomat. [online]. 2020, vol.14, n.3, pp.430-441. ISSN 0718-381X.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2020000300430.

El objetivo de este trabajo fue estudiar la maduración de dientes permanentes en niños venezolanos entre tres y seis años de edad y su aplicabilidad en la estimación de la edad dental (ED) con fines forenses. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y de campo. La muestra consistió en 107 radiografías panorámicas de individuos venezolanos (56 mujeres y 51 hombres). Se asignaron los estadios de maduración a los dientes permanentes de los cuatro cuadrantes de acuerdo al método de Demirjian et al. (1973) original, mientras que la ED fue calculada por el método de Demirjian et al. y sus modificaciones (Demirjian & Goldstein, 1976), Willems et al. (2001) y Chaillet et al. (2005). Las mujeres alcanzaron los estadios de maduración a edades más tempranas que los hombres. Se observó en el total de la muestra la sobre-estimación de la edad cronológica (EC) por todos los métodos, siendo el método de Chaillet et al. el más preciso. Al estudiar los sexos por separado, el método de Chaillet et al. presentó la menor diferencia EC-ED para los hombres y el de Chaillet et al. en las mujeres. El método de Demirjian et al., original mostró la mayor diferencia EC-ED para ambos sexos. Los métodos de Chaillet et al. y Willems et al., son aplicables con fines de determinación de la edad en la muestra estudiada, siendo su utilidad dependiente del sexo.

Palabras clave : odontología forense; maduración dental; edad dental; estimación de la edad por los dientes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )