SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Prevalencia de Maloclusión y Caries Dental en Niños Aymaras de Colchane, ChileDescripción de Parámetros Acusticos y Articulatorios de las Vocales en Hablantes de Mapudungun. Estudio Piloto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International journal of odontostomatology

versión On-line ISSN 0718-381X

Resumen

FARFAN, Constanza et al. Análisis Cinemático de la Masticación de una Granola Prototipo en Contraste con la Masticación de Maní. Int. J. Odontostomat. [online]. 2020, vol.14, n.2, pp.198-204. ISSN 0718-381X.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2020000200198.

La masticación se ha estudiado desde diferentes puntos de vista, utilizando alimentos de prueba naturales y artificiales. La evidencia es escasa cuando se analizan alimentos a base de cereales, que van desde cereales para el desayuno hasta barras de granola. El investigar este tipo de alimentos, se vuelve importante para entender el comportamiento de la masticación frente a alimentos con diferentes composiciones y texturas, y como estas características pueden influir en el proceso masticatorio. Se analizó la masticación desde un punto de vista cinemático, en sujetos jóvenes dentados. El alimento de prueba utilizado fue granola prototipo y maní, este último se ha estudiado en sujetos con rehabilitación protésica y su consumo se recomienda en esta población. Se analizaron las características cinemáticas de la masticación como numero de ciclos, frecuencia masticatoria, velocidad de masticación de ascenso y descenso, y el área de masticación en los tres planos del espacio. Se relacionaron los movimientos masticatorios con los movimientos mandibulares bordeantes que conformaron el polígono de Posselt, este también se analizó en los tres planos espaciales. En todas las variables analizadas la granola presento valores mayores, excepto en el número de ciclos masticatorios, sólo se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p= 0,03) al comparar la velocidad (ascenso y descenso) y el área de masticación en el plano horizontal.

Palabras clave : cereales; maní; masticación; movimiento mandibular bordeante; características cinemáticas; artoculografía electromagética.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )