SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Evaluación de los Síntomas de Trastornos Temporomandibulares en los Usuarios de Aparatos OrtodónicosTipificación Molecular de Enterococcus faecalis Provenientes de Infecciones Endodónticas Persistentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


International journal of odontostomatology

versão On-line ISSN 0718-381X

Resumo

FUENTES, Ramón et al. Aplicación de la Articulografía Electromagnética 3D en Odontología: Análisis de la Masticación y Deglución. Reporte de Protocolo. Int. J. Odontostomat. [online]. 2018, vol.12, n.1, pp.105-112. ISSN 0718-381X.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2018000100105.

El Sistema Estomatognático es una unidad morfo-funcional integrada y coordinada, constituida por estructuras esqueléticas, musculares, angiológicas, nerviosas, glandulares y dentales que actúan en armonía para realizar diferentes funciones como la masticación, deglución, fonoarticulación, respiración, degustación y estética. Es importante el estudio de la fisiología del SE para lograr un correcto mantenimiento de su función normal, o para la restauración de este. Es así como en el Laboratorio de Fisiología Oral del Centro de Investigación en Ciencias Odontológicas (CICO) hemos desarrollado un protocolo para el registro del movimiento mandibular, masticación y deglución (saliva y agua), utilizando el articulógrafo electromagnético 3D AG501, el cual ha sido utilizado desde hace décadas en la investigación del habla y la fonética y que es capaz de grabar, presentar y evaluar en tiempo real datos del movimiento de estructuras articuladas. El articulógrafo provee de una matriz de datos ordenados (valores para los ejes x, y, z, entre otros) para el movimiento registrado, el cual se almacena en archivos binarios que pueden procesarse a través de diferentes softwares. Uno de ellos es MATLAB®, el cual nos permite realizar un análisis de forma rápida, clara y comprensible. La existencia de una estandarización metodológica de registro, permite describir de forma exacta las etapas para llevar a cabo distintos tipos de mediciones según el objetivo del investigador. De esta forma se abre la puerta a una nueva forma de análisis en la fisiología oral que se sustenta en la reproducibilidad de la investigación que es considerada una de las bases de la metodología científica.

Palavras-chave : articulografía electromagnética; AG501; sistema estomatognático; odontología; masticación; deglución..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )