SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Aspectos Epidemiológicos de los Traumatismos Craneoencefálicos Atendidos en el Hospital Municipal de Cuiabá, BrasilUna Aproximación Epidemiológica sobre Patologías Orales desde la Perspectiva de la Radiología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International journal of odontostomatology

versión On-line ISSN 0718-381X

Resumen

ROJAS-ALCAYAGA, Gonzalo A. et al. Efectividad de la Distracción Musical Sobre la Ansiedad Dental y Adherencia a Tratamiento en Niños de 6 Años: Ensayo Clínico Aleatorizado. Int. J. Odontostomat. [online]. 2018, vol.12, n.1, pp.35-42. ISSN 0718-381X.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2018000100035.

La ansiedad dental puede ser una barrera para seguir conductas saludables. La distracción musical es una estrategia efectiva para reducir la ansiedad dental y mejorar la adherencia al tratamiento. El objetivo fue determinar el efecto de la distracción musical sobre la ansiedad dental y la adherencia al tratamiento en niños de 6 años. Ensayo multicéntrico de control aleatorizado con 176 niños asignados a dos grupos paralelos. Un grupo recibió atención dental habitual (n 88) y el otro estuvo expuesto a distracción musical durante el cuidado dental habitual (N 88). El resultado primario fue la ansiedad dental y secundaria fue el estado de salud oral y las conductas de salud oral. Ambos fueron evaluados al inicio, dados de alta y seguidos durante seis meses. La ansiedad dental media / alta fue exhibida por 16,1 % de los niños. La distracción musical no tuvo ningún efecto sobre los niveles de ansiedad dental en el grupo experimental en comparación con el grupo control en ninguno de los momentos evaluados. El efecto del tamaño fue 0,35 y 0,15 (Cliff's Delta) para el inicio y el alta y 0,57 y 0,35 para el inicio y los seis meses de seguimiento. Solo el 47,7 % de la muestra asistió a los 6 meses de seguimiento. La ansiedad dental no prevalece en la muestra y no se ve beneficiada por la distracción musical. Las acciones educativas del programa de atención dental no son suficientes para lograr cambios permanentes a largo plazo en el comportamiento de salud oral.

Palabras clave : Distracción musical; ansiedad dental; cuidado dental para niños; cumplimiento del paciente..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )