Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International journal of odontostomatology
versión On-line ISSN 0718-381X
Resumen
VERGARA, Alberto D.; LLINAS, Humberto J. y BUSTILLO, José M.. Incidencia de Terceros Molares Inferiores en el Apiñamiento Dental. Un Nuevo Enfoque. Int. J. Odontostomat. [online]. 2017, vol.11, n.3, pp.327-332. ISSN 0718-381X. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2017000300327.
El objetivo de este trabajo fue estimar el nivel de asociación entre el apiñamiento dentario anteroinferior y la presencia de terceros molares inferiores en modelos de estudio y radiografías panorámicas de los pacientes atendidos por estudiantes del posgrado de ortodoncia de laFacultad de Odontología de Cartagena de Indias, Colombia y también otros centros dentales y de radiografías en Cartagena de Indias. Se realizó un estudio transversal en la Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena y otros centros de atención odontológica de la ciudad. Se utilizaron 366 modelos de estudio y radiografías dentales panorámicas seleccionadas por estrictos criterios de inclusión / exclusión para los pacientes. Se utilizó un instrumento que incluía edad, sexo, presencia o ausencia de terceros molares, posición de los terceros molares de acuerdo con la clasificación de Winter, etapa de formación de los terceros molares de acuerdo con la clasificación de Nolla y magnitud de apiñamiento según la clasificación de Harfin. Los datos se analizaron en base a las distribuciones y proporciones de frecuencia; el análisis inferencial se realizó a través del modelo de probabilidades proporcional utilizando el software IBM SPSS Statistics v23. Se encontró que los pacientes con Nolla 6 en el lado derecho son más propensos a tener una magnitud de apiñamiento de leve a moderada en comparación a los pacientes con Nolla 10 en ese mismo lado. En conclusión, esta investigación proporciona como resultado principal la implicación de la erupción de los terceros molares inferiores y particularmente aquellos que erupcionan en posiciones mesioangulares y horizontales en el apiñamiento dentario anterior (AA).
Palabras clave : apiñamiento; tercer molar; maloclusion; ortodoncia; modelo de probabilidades proporcional.