Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International journal of odontostomatology
versión On-line ISSN 0718-381X
Resumen
PRIMO, Fábio Tochetto et al. Evaluación de Posiciones de 1211 Terceros Molares Acorde a la Clasificación de Winter, Pell & Gregory. Int. J. Odontostomat. [online]. 2017, vol.11, n.1, pp.61-65. ISSN 0718-381X. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2017000100009.
Las radiografías panorámicas son importantes para la evaluación y clasificación de la posición de los terceros molares, lo que permite el diagnóstico y la planificación de la extracción. El objetivo de este estudio fue evaluar terceros molares superiores e inferiores y posiciones en las radiografías panorámicas con los métodos de clasificación propuestas por Pell & Gregory, y Winter y la posterior comparación de los resultados con otros autores. Se analizaron las radiografías panorámicas de 310 pacientes, 197 mujeres y 113 hombres, con un total de 1.211 terceros molares. En relación con los terceros molares superiores, las posiciones más prevalentes fueron: ángulo con respecto al eje longitudinal del segundo molar de forma distoangular (53,23 %) y la profundidad de la impactación como Clase C (48,25 %). En los terceros molares inferiores, las posiciones más prevalentes fueron: ángulo con respecto al eje longitudinal del segundo molar en la clasificación mesioangular (52,96 %), la profundidad de impactación fue de B (46,54 %) y la relación de los dientes con la rama mandibular fue identificado como Clase I (55,26 %). Estos resultados proporcionan información que puede ser utilizada para predecir el desarrollo del tercer molar en términos de compactación o erupción, ayudando a los cirujanos dentistas en la toma de decisiones respecto a la planificación y el tratamiento quirúrgico.
Palabras clave : extracción dental; tercer molar; tercer molar impactado; impactación; ortopantomografía; evaluación radiográfica.