Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International journal of odontostomatology
versión On-line ISSN 0718-381X
Resumen
NOGUEIRA, Brenna Magdalena Lima et al. Trastornos Autosómicos Dominantes: Una Revisión de los Conocimientos. Int. J. Odontostomat. [online]. 2015, vol.9, n.1, pp.153-158. ISSN 0718-381X. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2015000100023.
Las enfermedades genéticas se producen debido a un exceso o ausencia de material cromosómico, y la consecuencia de estos cambios se refleja en los cambios morfológicos y fisiológicos. Trastornos autosómicos dominantes que tienen herencia dominante, como la disostosis cleidocraneal, el síndrome craneofacial de Apert, Treacher Collins y acondroplasia tiene características peculiares y similares. Debido a sus implicaciones en el campo de la odontología, el objetivo de esta revisión es hablar, a través de la exposición de los factores clínicos y generales, destacando los signos en la cavidad oral. Se seleccionaron los artículos de las bases de datos Lilacs, PubMed y BIREME, incluyendo los años 2007-2014, y las palabras clave fueron: displasia cleidocraneal, craneofacial mandibulofacial disostosis, disostosis y oral. Los cambios de huesos maxilofaciales y craneofaciales están bien documentados en la literatura, pero los estudios que informaron una asociación entre el tratamiento dental y disostosis son escasos. En conclusion, las manifestaciones orales son causas de dificultades del habla, masticación, respiración y la participación social.
Palabras clave : dysplasia cleidocraneal; disostosis craniofacial; disostosis mandibulofacial.