Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International journal of odontostomatology
versión On-line ISSN 0718-381X
Resumen
ANDRADE, Valdir Cabral; NETO, Patrício José de Oliveira; DE MORAES, Márcio y ASPRINO, Luciana. Fractura Tardía de Ángulo de Mandibula Post Extracción de Tercer Molar Impactado: Reporte de un Caso y Revisión de Factores Predisponentes. Int. J. Odontostomat. [online]. 2013, vol.7, n.2, pp.287-292. ISSN 0718-381X. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2013000200019.
Cirugía del tercer molar es el procedimiento quirúrgico más común en la cavidad oral. Cuando se indica la extracción, una cuidadosa planificación basada en los exámenes clínicos y radiográficos es esencial para evitar complicaciones postoperatorias como sangrado, alveolitis, infecciones, lesiones a los dientes adyacentes, comunicaciones oroantrales o incluso fracturas mandibulares. Aunque es raro, el riesgo de fracturas mandibulares postoperatorias después de la cirugía del tercer molar impactado se relaciona con algunos factores. Reportamos el caso de un paciente de 50 años de edad con queja de dolor en la región del ángulo mandibular izquierdo, quien y declaró que tres semanas antes se había extraído el tercer molar inferior izquierdo. Por tomografía computarizada se confirmó la presencia de una fractura en el ángulo mandibular. Este informe contribuye a mostrar los factores que predisponen para provocar esta lesión después de una revisión de la literatura, que muestran que el clínico los debería tener como consideración cuando indican la extracción de los terceros molares. Para evitar esta complicación, factores como el grado de impactación ósea, profundidad del diente en el hueso, proximidad al canal mandibular, posición en relación a dientes adyacentes, presencia de dilaceraciones radiculares, entre otras, deben ser tomadas en cuenta. Se presenta un caso de fractura mandibular tardía que ocurrió 21 días después de la extracción del tercer molar. Se realizó un tratamiento conservador y después de seis meses de seguimiento radiográfico y clínico, el paciente conservó completamente la función mandibular, con una oclusión normal y sin molestias.
Palabras clave : tercer molar; extracción; fractura mandibular; complicación tardía.