Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International journal of odontostomatology
versión On-line ISSN 0718-381X
Resumen
HOPE LOPEZ, Bárbara et al. Conocimientos y Actitudes de los Pediatras Chilenos sobre Salud Oral. Int. J. Odontostomat. [online]. 2013, vol.7, n.2, pp.245-251. ISSN 0718-381X. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2013000200015.
El pediatra sostiene una estrecha relación con el niño y sus padres durante sus primeros años de vida, teniendo periódicamente la oportunidadde detectar problemas orales y educar en su prevención. El objetivo de este estudio fue evaluar los conocimientos, actitudes y experiencia profesional de pediatras chilenos en relación a la salud oral infantil. Se aplicó una encuesta a 164 pediatras asistentes al 50 Congreso Chileno de Pediatría. El instrumento fue traducido y adaptado de la encuesta nacional para pediatras de la Universidad de Washington. La validez de fachada y contenido fue evaluada mediante un grupo focal compuesto por pediatras. La encuesta incluyó datos demográficos, aspectos relacionados con su conocimiento sobre terapias preventivas en salud oral, su opinión sobre su rol en promoción de salud oral, su experiencia para detectar problemas orales y barreras existentes al referir pacientes al odontólogo. Los resultados mostraron que el 64% de los encuestados reportaron diagnosticar caries en preescolares al menos una vez al mes. El 51,53% estaba de acuerdo con derivar al odontólogo al niño al año de edad, sin embargo, 55,82% reportó dificultad al referir pacientes menores de 2 años. Sólo 3% respondió correctamente todas las preguntas sobre conocimiento. 66,87% nunca recibió instrucción en salud oral durante su formación como especialista. A pesar que los pediatras asumen que la salud oral es un aspecto importante de la salud general y que se enfrentan frecuentemente a patologías orales, reconocen que no cuentan con los conocimientos y estrategias de derivación oportuna, para participar de la prevención de ellas.
Palabras clave : educación; salud oral; pediatras.