Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de derecho
versión On-line ISSN 0718-3437
Resumen
SILVA IRARRAZAVAL, Luis Alejandro. LA JURISDICCIÓN DE LOS DERECHOS: LEGISLADOR Y JUEZ A LA LUZ DEL CONCEPTO CLÁSICO DE DETERMINATIO. Rev. chil. derecho [online]. 2020, vol.47, n.2, pp.331-357. ISSN 0718-3437. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372020000200331.
El artículo tiene por objeto rescatar la importancia del concepto clásico de determinatio para contener la fuerza expansiva de la garantía judicial de los derechos fundamentales. La naturaleza de estos derechos exige un juicio prudencial que determine primariamente su alcance práctico, esto es, lo que generalmente mandan, prohíben o permiten. Este juicio prudencial se corresponde mejor con un razonamiento político (determinatio legislativa) que un razonamiento jurídico (determinatio judicial), porque la determinación primaria del contenido de los derechos fundamentales depende más de un discurso de la razón natural que de la razón artificial, propia de los operadores técnico-jurídicos. En consecuencia, sería el legislador a través de la norma positiva, el responsable de fijar primariamente los límites de los derechos fundamentales, y tocaría al juez sujetarse a dichos límites. Al arrogarse los jueces autoridad para proteger los derechos al margen o en contra de la ley, abandonan el tipo de razonamiento que es característico de la prudencia judicial (prudentia iuris), por uno que es propio de la prudencia política (prudentia legis).
Palabras clave : Derechos fundamentales; determinatio; separación de los poderes.