Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de derecho
versión On-line ISSN 0718-3437
Resumen
VERGARA BLANCO, Alejandro. SISTEMA Y AUTONOMÍA DE LAS DISCIPLINAS JURÍDICAS: TEORÍA Y TÉCNICA DE LOS "NÚCLEOS DOGMÁTICOS". Rev. chil. derecho [online]. 2014, vol.41, n.3, pp.957-991. ISSN 0718-3437. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372014000300008.
Desde una perspectiva epistemológica, describe el autor los mecanismos a través de los cuales los juristas construyen cada rama, disciplina o departamento especializado del Derecho, y observa que para tal tarea los juristas abstraen una masa de conceptos básicos o esenciales, los cuales a su vez son los pilares medulares de lo que llama "núcleo dogmático" de cada disciplina. A través del uso de esta herramienta, que proviene de la idea de sistema, los juristas obtienen dos resultados: 1°) la división del derecho en ramas, disciplinas o departamentos del Derecho, especializados y autónomos; y, 2°) una vez que cada disciplina jurídica autónoma es aceptada por la tradición o comunidad académica, es en medio de tales ramas, disciplinas o departamentos que los jueces aplican el derecho positivo, ya sea identificando por círculos concéntricos las reglas cada disciplina o, en su caso, formulando los principios jurídicos que en tales ramas se configuran.
Palabras clave : Ciencia del Derecho; Doctrina jurídica; ramas; disciplinas; o departamentos del Derecho; Rol de la dogmática jurídica; aplicación del derecho; Reglas y principios jurídicos; Núcleo dogmático jurídico; Friedrich Karl von Savigny; Ronald Dworkin.