Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Idesia (Arica)
versión On-line ISSN 0718-3429
Resumen
MENDOZA-PEREZ, Cándido et al. Estimación de la evapotranspiración de referencia mediante atmómetro con fines de calendarización de riego. Idesia [online]. 2019, vol.37, n.4, pp.65-72. ISSN 0718-3429. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292019000400065.
En zonas áridas y semiáridas la evapotranspiración representa gran pérdida de agua hacia la atmósfera. Por eso es necesario entender y cuantificar este proceso. El trabajo se realizó en el Campo Experimental Valle del Fuerte durante el ciclo agrícola otoño-invierno 2012-13. Se utilizó una estación meteorológica para medir las variables climáticas y el atmómetro para calcular la ETo. Se obtuvo el cuadrado medio del error (MSE), raíz del cuadrado medio del error (REMC) y la regresión lineal para evaluar estadísticamente el desempeño del atmómetro. La estimación de ETo fue de 1495 y 1455 mm para el atmómetro y la estación meteorológica, res pectivamente. El coeficiente de regresión lineal fue de R2 = 87% y el MSE y REMC fueron de 0,71 y 0,84 mm. El rendimiento fue de 2,66 y 2,64 t ha-1 para el atmómetro e IrriModel, con productividad del agua de 0,71y 0,68 kg m-3. El análisis de regresión lineal del atmómetro presenta alto nivel de confianza para estimar la ETo. Con manejo y mantenimiento adecuado el atmómetro es una alternativa para calcular la ETo con fines de calendarización del riego en cultivos.
Palabras clave : Phaseolus vulgaris L; estación meteorológica automática; riego de precisión; rendimiento.