Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Idesia (Arica)
versión On-line ISSN 0718-3429
Resumen
CEPEDA-PIZARRO, Jorge; PIZARRO-ARAYA, Jaime y BRAVO-NARANJO, Víctor. Ensambles de hormigas epigeas asociadas a parches alterados encontrados en un transecto latitudinal del matorral costero del semiárido de Chile. Idesia [online]. 2018, vol.36, n.2, pp.193-201. ISSN 0718-3429. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292018005000401.
Los propósitos del estudio fueron documentar taxonómicamente la composición del ensamble; estimar su riqueza de especies y describir el efecto del gradiente latitudinal y la condición del matorral sobre la abundancia relativa de las especies y la riqueza del ensamble. Las hormigas fueron capturadas con trampas de intercepción de caída (tipo pitfall). El estudio fue realizado entre 2008 y 2011. Registramos la presencia de cuatro especies endémicas y una introducida. El R máximo se estimó en seis. Solenopsis gayi (Myrmicinae) y Tapinoma antarticum (Dolichoderinae) fueron las especies numéricamente dominantes. Observamos un efecto del piso latitudinal del matorral y de la condición de éste sobre la abundancia relativa de las especies, particularmente en el caso de las especies endémicas. Este efecto no siguió ni el gradiente latitudinal ni la condición del matorral. Estas respuestas fueron especie-específicas, con influencia del sitio de estudio. La distribución de R-estimado no mostró un patrón evidente en ninguno de los dos casos. Consideramos que nuestros resultados evidencian una situación compleja derivada del entrelazamiento de influencias debidas a la gradiente pluviométrica histórica y a su efecto concomitante sobre la vegetación, al estado actual del matorral y a la sequía severa a la que éste estuvo sujeto durante el estudio. Es posible que bajo condiciones de precipitación promedio o superior, los resultados sean diferentes.
Palabras clave : Desierto sudamericano; desertificación; rehabilitación de ecosistemas; introducción de especies; fauna de suelo; especies invasoras.