Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Idesia (Arica)
versión On-line ISSN 0718-3429
Resumen
WELINSKI DE O. D'ANGELO, Jessica; MICHELLOTI BETTONI, Marcelle; FRANCISCO MOGOR, Átila y CUQUEL, Francine Lorena. Duración del calabacín con la aplicación de ácido glutámico. Idesia [online]. 2017, vol.35, n.1, pp.73-77. Epub 16-Abr-2016. ISSN 0718-3429. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292017005000010.
El objetivo de este estudio fue evaluar el aumento de la vida útil del fruto de calabacín cortado fresco con el uso de ácido glutámico. Los tratamientos consistieron en aplicaciones foliares de soluciones acuosas de la fermentación bacteriana de ácido L-glutámico 30%, a los 14, 21, 28 y 35 días después del trasplante, en diferentes concentraciones (0,2 y 0,4 mL L-1), cada aplicación fue de 100 mL. La primera aplicación foliar fue después de 14 días de realizado el trasplante en campo. En un ciclo total de 42 días. Posteriormente fueron preseleccionados los frutos, desinfectados y mínimamente procesados en tiras. Se usaron 100 g de fruto, colocados en bolsas de plástico de polietileno de baja densidad (70 fim), selladas y almacenadas a 6 ± 1 °C con humedad relativa del 95%. Fue medido el peso, contenido de sólidos solubles, pH, acidez titulable y color, en intervalos regulares de dos días durante un total de ocho días. Se concluye que para aumentar la vida útil del calabacín recién cortado se recomienda aplicar 0,4 mL L-1 de ácido glutámico.
Palabras clave : Cucurbita pepo; calabaza de verano; mínimamente procesado; aminoácido; fermentación bacteriana.