SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número6Desarrollo de un método para evaluar el daño ocasionado por aves en cultivos comerciales de soja recién emergidaEfecto de la fertirrigación en un cultivo de tomate sobre la sostenibilidad agrícola de un valle costero del desierto de Atacama, Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Idesia (Arica)

versão On-line ISSN 0718-3429

Resumo

NUNEZ, Hipólito; ARRIAZA, Bernardo; GARRIDO, Nicolás  e  VILAXA, Arnaldo. Estudio citomorfológico de la maduración de gónadas de hembras de Serióla lalandi en un Sistema Acuícola de Recirculación (SAR). Idesia [online]. 2016, vol.34, n.6, pp.79-83.  Epub 12-Dez-2016. ISSN 0718-3429.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292016005000037.

Seriola lalandi es un pez que tiene descrita su biología reproductiva en especímenes silvestres. En particular, la maduración gonadal de este pez presenta variaciones según el sexo y largo de cada individuo. No obstante, en peces en cautiverio, como es el caso de su cultivo en un Sistema Acuícola de Recirculación (SAR), para su engorda y posterior comercialización, aún no se ha descrito su desarrollo gonadal ni su asociación con el largo o peso del pez. Para contribuir a este vacío se seleccionaron, durante un año, 30 individuos provenientes del Centro de Estudios Marinos y Limnológicos (CEMYL) de la Universidad de Tarapacá. A estos se les realizó la eutanasia para posteriormente realizarles la necropsia correspondiente, extrayendo las gónadas, a las que se le aplicaron técnicas histológicas de rutina (Hematoxilina - Eosina) y técnicas histoquímicas (Picro - Fucsina de Van Gieson y Periodic Acid Schiff). Obteniendo como resultado la identificación de seis hembras, de las que cinco estaban en una etapa inmadura de crecimiento gonadal presentando solo oocitos inmaduros en los cuales el núcleo y nucléolo eran más abundantes que el citoplasma y una de ellas presentaba solo oogonios que son los precursores de los oocitos. Se concluye que no se puede determinar la maduración gonadal en individuos con tallas menores a 40 cm, como los analizados en este estudio.

Palavras-chave : teleósteo; cavidad celómica; peritoneo mesovárico; maduración gonadal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons